Entrevista a Javi Ivànyez | Mugroman
Javi Ivànyez, cantante de Mugroman, nos concede una entrevista previa al último concierto del grupo en Valencia, que será este viernes 20 de junio en la Sala Matisse junto a los alcoyanos Arthur Caravan, dentro del ciclo Matisos. Sincera y sin cortes, un Jot Down con allioli. Además, mañana publican su nuevo trabajo Lluna d’estiu, un disco en directo grabado durante el Feslloch 2013, para el que han escogido una curiosa imagen promocional con parodia real.
Lo primero de todo, tengo que preguntártelo: Paellas con cerveza, allioli para “untar” y mil anécdotas más que contar … (eso que dicen de las grupis es verdad? Off the record, claro) pero ¿qué es lo que ha unido a Mugroman tanto tiempo? Qué tenéis?
Paella con todo, o como dicen aquí en Valencia, “arroz con cosas”, pero todos los de Mugroman coincidimos en que para que una comida sea espectacular es necesario el toque de allioli. Si por desgracia (para otros) debemos tocar primeros en un festival, los grupos que toman el micro después que se apañen… (risas)
La verdad es que si Mugroman ha durado tanto tiempo ha sido porque somos amigos de siempre del pueblo, y el hecho de ensayar o, posteriormente, hacer conciertos, ha sido siempre como quien va al bar a hacerse una cervecita, un acto cotidiano y divertido. Lo único que tenemos son dos pezones cada uno (al igual que todo el mundo), y diferente, que tocamos en un grupo que se llama “hombre pezón” y creo que nadie sería tan imbécil como para montar un grupo con ese nombre (a pesar de que en la búsqueda en google nos ha facilitado mucho las cosas)
Ah, y las grupis? Sí, es verdad. Nosotros hemos tenido sólo una cada uno… después se han convertido en novias, y han perdido la esencia como tal! Hahaha
(Rises) Ya.. bien.. tendré que creerte.. ¿Y como es terminar una relación después de tantos años juntos? La relación musical, ya sabes…
Es duro. Al final Mugroman ha acabado siendo como un hijo, y ahora después de 12 años, ha escogido irse de casa.
Llevamos más tiempo tocando juntos que separados, por tanto, ha sido una decisión complicada, pero la situación actual, tanto a nivel musical como a nivel laboral, ha hecho que cada uno vuele hacia un lugar diferente. La música seguirá, pero desde otras perspectivas…
¿Y qué dirías que ha aportado Mugroman a la música? ¿Cuál es vuestra contribución?
De manera tangible hemos aportado seis discos (cuatro de estudio y dos en directo) así como más de 300 conciertos en directo; y de manera intangible, algunas de nuestras canciones (como nos ha contado diversa gente), han significado mucho para algunas pesonas y colectivos, y esto es una de las cosas más bonitas que puede pasar. Además, se ha conseguido cierta normalización, sobre todo en la zona de Alicante, que antes no existía. De hecho, nuestros primeros conciertos en Alicante nos echaban cacahuetes, piedras, y nos decían ‘polacos’, y al final la gente nos ha tratado como un grupo más y nos han valorado por nuestra música y no por la lengua que utilizamos para hacerla. Esa normalización ha sido algo también muy bonita.
(Foto de Pepe Girona. Vila-real 2014)
¿Crees que os habéis equivocado en algo? ¿Qué decisiones cambiarías? ¿Ha habido algo que haya frenado un éxito mayor?
Creo que las cosas transcurren de manera natural y que no hay que forzar nada para conseguir más éxito o más repercusión.
Aun así, recuerdo que en 2010, vivimos una primera crisis en el grupo y nos planteamos dejarlo (de hecho Raúl, Pasqu y yo fundamos un grupo paralelo llamado Epstein Bar). Con Mugroman cambiamos algún miembro de la formación e hicimos un pequeño giro en nuestro estilo hacia el rock y el pop, dejando atrás el ska o el heavy. Creo que esta decisión se quedó a medias y que deberíamos haber hecho una renovación mayor y haber apostado 100% por el cambio que deseábamos y necesitábamos. Nos quedamos a medias, y de cara al último disco (‘Sol d’hivern‘), se ha notado que cada uno ha tenido una visión diferente de lo que era el grupo, algunos querían un Mugroman más pop, otros más indie, otros más rock y otros más festivo, y la mezcla ha dado resultado a un disco que, a mi parecer, está lleno de canciones muy buenas, pero que no tiene tanta coherencia estilística. Algunas canciones parecen de la primera etapa (2002, 2008), otras de la segunda (2010, 2013) y otras de una nueva etapa. A veces pienso que deberíamos haber cambiado de nombre y haber hecho el cambio que todos deseábamos, o por el contrario, seguir con Mugroman con el estilo que nos definía hasta entonces.
Como ves la escena musical valenciana en estos momentos? Hay cosas y grupos que te gustan?
La escena musical valenciana la veo muy diversa y con mucha calidad. Grupos más bien jóvenes como Tardor, Mai Mai, Auxili, Smoking Souls, Pellikana, Inèrcia… otros que vienen fuertes como Karra-ska’l, Kaoba, Badoc, Novembre Elèctric, Meteor… otros más veteranos como Gimnástica, Arthur Caravan, Senior … por no hablar de supergrupos como Aspencat, La Raíz, Orxata o la Gossa Sorda… todos demuestran que el panorama está muy vivo y fuerte. El problema que veo actualmente en Valencia es que el circuito está un poco viciado. La gran mayoría de festivales siempre cuentan con los mismos grupos (lo que entiendo: es un negocio, y quieres que arrastre gente para ganar pasta), pero al final se convierte en un círculo vicioso que termina por no dar visibilidad a ciertos grupos y da mucha a otros. Todo esto, sumado a la crisis económica actual que hace que prácticamente sea insostenible arrancar una gira, deja un panorama un poco triste y desmotivante. A mí, como rockero de base, el grupo que más me ha gustado estos últimos años ha sido Tardor.
Quizá la he formulado mal, pero es curioso que hayas entendido mi pregunta sólo como escena valenciana, con respecto a la música en valencià. Ya que estamos, ¿crees que hay algún tipo de solución para juntar las escenas? ¿Llegará el momento en que se pueda juntar en un festival grupos de un mismo estilo que canten en valenciano, castellano e inglés?
De hecho, la etiqueta ‘música en valencià’ creo que no nos beneficia. La finalidad de una lengua es que se utilice con normalidad, y creo que la normalización pasa por hacer festivales de rock, de indie, pop, de ska, donde los grupos canten en la lengua que quieran. Esperamos que se consiga, pero para que esto ocurra hay que cambiar muchas cosas. Para empezar desde el gobierno, nos han de representar políticos que respeten y utilicen ambas lenguas, y que fomenten políticas de normalización (porque recordemos que el valenciano todavía está minorizado). También necesitamos unos medios de comunicación que fomenten el uso de la lengua y, nosotros los valencianos, por no tener, no tenemos ni eso (un medio de comunicación público).
Pero soy optimista. Creo que en unos años la gente podrá ver de manera normal que en un mismo festival haya grupos que cantan en cualquier lengua, y podremos romper por fin ese gueto que arrastra desde hace muchos años, y con razón (porque la unión hace la fuerza), de la música en valenciano.
Así que FIB, Low, Arenal, espabilaros y comenzar a contratar a grupos que canten en valenciano! Hahaha
(Foto de Pepe Girona. Feslloch 2013)
(Rises) Esperemos esperemos! ¿Tendremos que aguantar hasta un cambio de reino digno de un “Juego de Tronos a la valensiana”, verdad? ¿Cómo esperas el último concierto en Valencia? ¿Qué le depara a la Matisse esa noche con Arthur Caravan y Mugroman? ¡¡Fuerza del sur!!
El cambio llegará en 2015, seguro. Si no, que no me esperen por aquí que no vuelvo… hahaha. El último concierto en Valencia es especial, no sólo por ser en una ciudad muy importante donde hemos hecho muy buenos seguidores y amigos, sino porque será en una de las salas más emblemáticas donde hemos tocado. En la Matisse hemos vivido muchas historietas curiosas y será bonito rememorarlas. Además, será muy chulo reunirnos con viejos y nuevos amigos por última vez en el último concierto en Desembarco de Rita, y más aún, el último en sala (porque el resto serán en exteriores), y las salas se nos dan bien! Alcoians y xixonencs se fusionarán para invocar el espíritu de Son Goku, de Pont Aeri y de Cheroky! No digo más! Hahahaha
(Más risas) Muy bien, seguro que será una gran noche. Y nada, ya casi hemos terminado. Última pregunta: ¿Qué futuro os espera a Mugroman? ¿Y a ti? ¿Algún proyecto personal?
Ahora mismo algunos miembros de Mugroman ya están en nuevos proyectos musicales como Raül (batería), que está en RadioZ, o Paco (guitarrista) que está con Pellikana. Pasqu (bajista) acaba de ser padre y supongo que s’gafarà un tiempo de descanso.
Por lo que me toca a mí, no he empezado ningún proyecto musical (todavía) porque en marzo de 2015 tengo pensado emigrar, aunque no sé si a Francia, a Canadá o a Estados Unidos, porque la situación laboral aquí es insostenible. Aun así, mi idea es volver, y cuando lo haga, espero tener un gobierno de otro color, una televisión pública de calidad y en valenciano, y unos vecinos con condiciones dignas de trabajo y de bienestar.
Como proyecto personal… espero que me compren una webserie que tengo por 1 millón de pavos y fugarme sin darle ni un puto duro a ninguno de mis compañeros! hahahaha
Jajaja,qué casualidad ¿no? Yo también espero algo parecido, voy a ver si vendo una webserie y quería irme más allá del muro. Bueno, a ver si tenemos suerte jaja, un abrazo amigo y mucha suerte tanto el viernes como en el futuro!
¡De nada! ¡Un abrazo!
Lo sentimos, no se permiten más comentarios
Deja un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?¡Haz un comentario!